Apr
08
Descanso
Otro de los pilares básicos en los que se sustenta la Salud es el SUEÑO
Se trata de una desconexión de la realidad necesaria para consolidar la memoria, aprender y darle tiempo al cuerpo a que haga sus funciones de limpieza a nivel molecular. La prueba de que el sueño es esencial es que su falta está relacionada con enfermedades neurológicas, obesidad y cardiovasculares.
Tanto la relajación como un sueño reparador ayudan a mejorar la memoria, aumentan la creatividad, protegen el corazón, reducen el riesgo de padecer depresión, favorecen la pérdida de peso (dormir es fundamental para quemar grasa) y, en general, contribuyen a estar más sano.

Las sociedades que han incorporado la siesta a sus hábitos de vida se han descrito como "los lugares donde las personas se olvidan de morir"; que unido a una dieta saludable, parecen ser las claves para una larga vida.
La regulación del ciclo sueño-vigilia en el cuerpo corre a cargo de la melatonina, es una hormona producida por la glándula pineal, además de la hormona del sistema inmunitario.

Este dato pone en evidencia la obligada desconexión de aparatos electrónicos, al menos una hora antes de ir a dormir, llámese móvil, tablet, ordenador o televisión, que por tener un espectro de luz azul invitan a la actividad nerviosa cuando cuerpo y mente requieren descanso, un mínimo de 8h/día.

Una posible solución, para estos casos, es la producción de melatonina de forma artificial, siempre recomendada bajo la prescripción de un profesional de la salud.
Otros consejos que facilitan el descanso son
- La digestión finalizada antes de acostarse, esto supone cenar temprano, antes de las 20h,, o con luz natural, tomando alimentos de fácil asimilación, sin carbohidratos o azúcares que estimulan las conexiones neuronales que favorecen la actividad , no copiosas por su contenido en grasas de comprometida digestión, sin alcohol y acompañadas de una infusión de efecto digestivo y relajante como la melisa, hierbaluisa o manzanilla.

- No es aconsejado practicar ejercicio físico intenso en la tarde-noche, ya que activa nuestro cerebro en lugar de relajarlo. Por contra ,Sí puede ser apropiado practicar ejercicio psico-físico como yoga, taichi, chi kung, mindfullnes o meditación.

- Otro dato a tener en cuenta, es el de mantenernos alejados de cualquier estímulo que provoque una respuesta amenazante, dolorosa o de incertidumbre, tal y como vemos en radio, prensa o televisión durante este confinamiento Covid.19.
- Y, si seguimos las pautas anteriores, añadiendo estas otras; un baño relajante de agua templada y aroma de lavanda, con una infusión de tila, y ya en la cama, en compañía de una buena lectura, estará garantizado tanto el descanso como la vitalidad al día siguiente.
0 comentarios:
Post a Comment