Dieta antiinflamatoria
Además de los medicamentos, los poderosos “influencers” antiinflamatorios que pueden colaborar a mejorar tu estado de Salud son los Alimentos, . Todo este conjunto puede ayudarte a hacerse cargo de la inflamación crónica y prevenir o reducir su efectos dañinos.
• Fomenta hábitos de vida saludable como descanso reparador, ejercicio y alimentación.
• Con descanso de 8 horas diarias, tanto la relajación como un sueño reparador te ayudan a mejorar la memoria, aumentan tu creatividad, protegen el corazón, reducen inflamación y el riesgo de padecer depresión, favorecen la pérdida de peso, y en general, contribuyen que te sientas más sano. Además, una siesta al mediodía conlleva una notable disminución de la presión arterial.
• Con ejercicio físico, porque no hay dieta buena sin ejercicio físico, un paseo en ayunas a primera hora por la mañana y otro al final de la tarde, eso sería lo perfecto, porque caminar no solo es bueno para nuestros corazones, pulmones y estado físico, sino que, además, es esencial para una función saludable del cerebro.
¿Y cómo desinflama el ejercicio? cada episodio agudo de ejercicio produce la liberación a la sangre de miocinas, unas moléculas que tienen efecto antiinflamatorio porque inhiben la secreción de sustancias proinflamatorias, y su efecto puede durar unas cuantas horas.
• Con alimentación equilibrada:
Pon color y sabor en tus platos con frutas, verduras , hierbas aromáticas y especias que colaboran en tu bienestar,y acompañan tanto a carnes como a pescados y/o mariscos.
Inicia el día preparando la Crema Budwig en tu desayuno, con propiedades imprescindibles,como alcalinizante, antiinflamatoria, antioxidante, revitalizante, facilita la absorción de calcio, alimenta a la flora intestinal, es fuente de vitaminas, agua y omega3.
Prepara tus comidas siempre con verduras de hoja verde a diario: coliflor o el brécol o brócoli, grelos, repollo, kale, …, que puedes cocinarlas de formas variadas vapor, plancha, purés, potajes, cremas, en crudo o cocidas en caldo de hueso de pollo y de caña, es la forma más nutritiva y digestiva.
Y combinadas con alimentos proteicos pueden resultar más apetecibles. Elige mariscos y pescados de forma prioritaria entre 4-5 veces/semana, huevos de gallina de vida libre 4-5/semana, carnes de animales de vida libre 2 veces/semana, priorizando pollo, pavo, conejo, sobre cerdo y ternera.
Utiliza grasas de calidad: aceite de oliva, aceite de lino, de nuez o de colza, de primera presión en frío,
Condimenta tus menúscon cúrcuma, pimienta negra, jengibre, canela…, y con hierbas aromáticas con las que no solo mejorarás el sabor sino que les sumarás propiedades nutricionales: perejil, albahaca, tomillo,laurel, orégano, ..., que poseen una gran variedad de compuestos activos(taninos, polifenoles o carotenos), la mayoría con alta capacidad antioxidante.
Bebidas: bebe agua tibia con limón, o con cúrcuma y pimienta negra y limón para reducir inflamación, o infusiones variadas o zumos naturales.
Recuerda que comer fruta y verdura, ya es una forma de beber comiendo.
Porque lo que de verdad importa es LA SALUD
• Fomenta hábitos de vida saludable como descanso reparador, ejercicio y alimentación.
• Con descanso de 8 horas diarias, tanto la relajación como un sueño reparador te ayudan a mejorar la memoria, aumentan tu creatividad, protegen el corazón, reducen inflamación y el riesgo de padecer depresión, favorecen la pérdida de peso, y en general, contribuyen que te sientas más sano. Además, una siesta al mediodía conlleva una notable disminución de la presión arterial.

¿Y cómo desinflama el ejercicio? cada episodio agudo de ejercicio produce la liberación a la sangre de miocinas, unas moléculas que tienen efecto antiinflamatorio porque inhiben la secreción de sustancias proinflamatorias, y su efecto puede durar unas cuantas horas.

Pon color y sabor en tus platos con frutas, verduras , hierbas aromáticas y especias que colaboran en tu bienestar,y acompañan tanto a carnes como a pescados y/o mariscos.
Inicia el día preparando la Crema Budwig en tu desayuno, con propiedades imprescindibles,como alcalinizante, antiinflamatoria, antioxidante, revitalizante, facilita la absorción de calcio, alimenta a la flora intestinal, es fuente de vitaminas, agua y omega3.


Utiliza grasas de calidad: aceite de oliva, aceite de lino, de nuez o de colza, de primera presión en frío,

Bebidas: bebe agua tibia con limón, o con cúrcuma y pimienta negra y limón para reducir inflamación, o infusiones variadas o zumos naturales.
Recuerda que comer fruta y verdura, ya es una forma de beber comiendo.
Porque lo que de verdad importa es LA SALUD
0 comentarios:
Post a Comment